Películas para conocer Irlanda (II): El viento que agita la cebada

Irlanda, 1920. La guerra por la independencia del Imperio Británico no sucede sólo en las grandes ciudades. Más allá de Dublín, Irlanda es principalmente campo y aldeas. En estos lugares, los jóvenes comienzan a formar el ejército republicano para luchar por un Estado libre.

«El viento que agita la cebada» cuenta cómo cientos de muchachos se convirtieron en soldados republicanos y lucharon ocultos en los campos de cebada hasta conseguir expulsar a los ingleses. Tras la guerra -igual que sucede en la película que os comentaba ayer-, el tratado de paz firmado por Michael Collins divide a los republicanos del campo entre los pro-tratado y anti-tratado, da pie a una guerra civil y enfrenta a los que antes habían luchado juntos.

Damien y Brodi son hermanos. Han luchado juntos contra los ingleses, pero toman decisiones opuestas en relación al tratado. Para uno, supone renunciar a todo aquello por lo que han estado luchando; para otro, es la mejor oferta que pueden obtener y un primer paso hacia la completa libertad de Irlanda.

De nuevo, la historia de un país dividido y la más absurda de las guerras que convierte en enemigos a los que habían sido compañeros y hermanos.

 

Películas para conocer Irlanda (I): Michael Collins

Para sumergirme del todo en la historia de Irlanda, me he propuesto ver algunas películas que ilustren todo lo que estas semanas ando leyendo sobre la historia de este país. Tenía que empezar con un clásico: Michael Collins.

Hace dos semanas en el Museo Nacional de Dublín vi en una vitrina la pluma y el uniforme con el que Michael Collins firmó el tratado de paz que ponía fin al dominio británico sobre Irlanda y empezaba a construir una Irlanda libre.

La firma de este tratado terminaba con la Guerra de Independencia Irlandesa por la que el IRA había luchado entre 1919 y 1921. Sin embargo, el tratado no satisfacía las demandas de todos.

El norte quedaba bajo dominio británico y eso dividió a quienes había luchado juntos. Michael Collins lideraba a los pro-tratado, argumentando que ese tratado era la mejor oferta que iban a conseguir de los británicos y que, aunque el norte quedara aún bajo su dominio, la única salida que tenían era aceptar y seguir luchando desde el gobierno por Irlanda del Norte. Eamon de Valera era de la opinión contraria; el tratado era inaceptable.

Esto abrió una guerra civil y convertió en enemigos a quienes habían sido durante años compañeros. Michael Collins murió durante la guerra civil tras recibir un disparo en una emboscada. Después de aquello, la guerra civil terminó y el tratado se confirmó como la mejor y única solución pacífica para el conflicto. No obstante, todavía durante años continuaría la guerrilla por la liberación de Irlanda del Norte.