6 características de un líder colaborativo

[Este post lo publiqué antes en Zyncro]

Características de un líder colaborativoEn un momento en el que repetimos continuamente la necesidad existente de colaboración entre los empleados en las empresas, se hace más necesario que nunca tener claros cuáles son los pilares fundamentales para construir correctamente ese ambiente de trabajo colaborativo. Ya hablé en una ocasión de cuáles son los buenos hábitos de las organizaciones colaborativas y hoy me gustaría detenerme en el papel fundamental de quienes dirigen esas organizaciones.

Para el éxito de los modelos de trabajo colaborativo, lo primero que debe existir es el convencimiento sobre sus beneficios de aquellos que las dirigen. Es imprescindible que estos tengan claro cuáles son las características que deben cuidar para que la colaboración como forma de trabajo triunfe.

1. Definir y perseguir un objetivo común. Un equipo es un grupo de personas que trabajan juntas con una meta común. Sin esa meta compartida, no hay equipo. Sin ella,  el grupo no tendrá una motivación ni un sentido.

2. Escuchar y ser paciente. Es importante permitir que cualquier miembro del equipo pueda expresar sus ideas y éstas sean tenidas en cuenta en el establecimiento de tácticas y prioridades. Debe ser comprensivo y no perder su serenidad a la hora de enfrentar los problemas.

3. Confianza. Trabajar en equipo exige confiar en el buen criterio de los demás.

4. Definir roles. Un líder colaborativo debe ser capaz de definir el papel de cada miembro del equipo buscando la máxima eficiencia.

5. Capacidad de comunicación. Para transmitir objetivos, entender las necesidades del equipo o reconocer los esfuerzos y logros. También para conectar a todas las personas de la organización con los objetivos empresariales y transmitirles las necesidades corporativas.

6. Apreciar y manejar la diversidad. Cuanto más diferentes y complementarios sean los miembros de un equipo, mejor funcionará. Un líder debe ser capaz de ver el beneficio en un equipo compuesto de distintas personales y estar preparado para manejarlo. Así se aprovecharán mejor los diversos talentos.

Éstas son sólo algunas de las características de un líder colaborativo, pero hay muchas más. Seguro que nos hemos dejado alguna que consideras importante detrás así que ¡cuéntanoslo en los comentarios!

Películas que ver antes de viajar a Berlín (VIII): La vida de los otros

Hace unos días hablábamos de una película de espías americanos en la Alemania occidental. En la Alemania oriental también había espionaje, mucho más centrado en controlar a la población que intentaba por todos los medios abandonar la RDA y buscar en la parte occidental una vida más próspera alejada del comunismo ruso.

Eso es lo que hacían los agentes de la Stasi (el órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana) y ésa es precisamente la interesante historia que cuenta «La vida de los otros«. En 2006 le dieron el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y la cinta, aunque a ratos con una narrativa excesivamente detallista y lenta, no merecía menos.

Das Leben der Anderen

RDA, 1984. La Vida de los Otros cuenta la historia de un oficial de la Stasi que recibe el encargo de vigilar y espiar a la pareja formada por un importante literato y una famosa actriz. El objetivo es verificar si tiene alguna conexión con los disidentes del régimen, y en el fondo bien es sabido que quien investiga en busca de algún tipo de relación sobre algún tema concreto acaba encontrándolo. Es el encargado de vigilar la vida de los otros, incluso descuidando, o quizá evitando, vivir la suya propia.

Una magnífica película, llena de sensibilidad, y que nos habla de mucha cosas al mismo tiempo, dando en la diana en todas. Definitivamente, si vas a ir a Berlín, tienes que verla.