6 ideas esenciales que debes entender sobre Social Business

Social media illustration in doodle styleHace algunas semanas, leía ideas y estrategias interesantes para empresas sociales en un informe realizado por el equipo y colaboradores de Sprinklr: ‘How the Most Social Brands do it‘.

En concreto, Olivier Blanchard (@TheBrand builder) me recordaba algunas claves que debemos no sólo entender sino poner en práctica y no olvidar si de verdad queremos construir negocios sociales.

Es importante dar un paso atrás cada cierto tiempo y olvidarse de la tecnología para evaluar al margen de ésta qué necesitan las empresas para el Social Business. Ya sabemos que esto no va sólo de herramientas. También va de un cambio de cultura organizacional.

Olivier hablaba de algunas lecciones que se pueden aprender de organizaciones que han conseguido triunfar gracias a sus esfuerzos en Social Business.

1. ‘Social’ es algo que eres, no algo que haces.

2. Hacer marketing en los canales sociales no es ser ‘Social’.

3. La ‘transparencia’ no puede ser sólo una palabra.

4. Cambiar tu modelo de gestión es crucial para desarrollar el ‘Social Business’.

5. La gente es más importante que la tecnología. Contrata a gente que se preocupa de la gente.

6. Habla menos, escucha más.

He escrito este artículo en el blog de Zyncro. Si quieres leerlo completo y aprender más sobre Social Business, pasa por aquí y déjame tus comentarios 🙂

El futuro de las empresas pasa por ser sociales, móviles y cloud: las claves de Zyncro

Cloud Computing Men Women And IconsLas empresas se encuentran en un proceso de transformación marcado por las plataformas tecnológicas y definido por la convergencia de lo social, móvil y cloud. Es lo que se conoce con el término de SoMoClo, un concepto que ofrece a las empresas una nueva oportunidad de transformar sus procesos de negocio a través de soluciones tecnológicas.

La tendencia SoMoClo es un síntoma más de cómo ha evolucionado el consumo de tecnología. Usamos aplicaciones que están designadas para sincronizarse en la nube, compartir contenido en redes sociales y, por supuesto, funcionar desde dispositivos móviles.

Y esto se adapta también al mundo de la empresa. Muchos llevan tiempo utilizando sus aparatos personales en el trabajo; acceden a redes sociales para estar al día de lo que pasa en su sector y ver qué hacen sus competidores, utilizan el almacenamiento online para guardar y acceder a los documentos corporativos desde casa sin tener que utilizar una red privada virtual. Y todo esto en un escenario en el que la tendencia del BYOD (Bring Your Own Device) se incrementa, los equipos móviles mejoran cada día y el cloud se convierte algo más fácil de adoptar.

Hay expertos que consideran que dentro de poco los empleados no pedirán sólo mejores smartphones. Irán más allá y pedirán tener los contenidos a través de sus aplicaciones móviles y un acceso fácil a los mismos a través de las herramientas que normalmente utilizan. Los empleados querrán sencillamente poder usar en el ámbito laboral las herramientas favoritas que utilizan en el ámbito privado.

Con la explosión del Big Data (según IBM, generamos más de 2.5 quintillones de bytes al día), las organizaciones necesitan convertir esa tendencia de los consumidores en una estrategia de transformación de sus procesos de negocio. El SoMoClo está aquí para quedarseEl mundo ya es social, móvil y cloud; las empresas no deberían tardar en serlo, entendiendo lo cloud como el modo de entrega, lo social como el servicio compartido y lo móvil como el acceso ubicuo. Los líderes de las organizaciones deberían repensar sus procesos porque el SoMoClo necesita ser integrado en la empresa y representará el próximo capítulo de la transformación de Internet, expandiendo la colaboración a nuevos niveles de productividad.

Las cifras ya indican un cambio de tendencia en positivo. Según datos de IDC, el año 2012 representó un punto de inflexión en la implantación del modelo cloud en las empresas españolas, duplicando su ratio de penetración respecto al año anterior hasta alcanzar un 29%.

Los beneficios de trabajar en la nube para las empresas

Los beneficios de trabajar en la nube para las empresas son fáciles de identificar. Entre otras cosas, ayuda a reducir costes e incrementa los niveles de servicio y de productividad. De hecho, se estima que los presupuestos de cloud computing crezcan un 25% hasta 2015. La tecnología cloud es más barata, más usable, más accesible, más rápida y más fácilmente implementable. Y además hace las aplicaciones más móviles y colaborativas.

He escrito este post para Zyncro. Si quieres leerlo completo, pasa por su blog y comentamos 🙂