Exposición «Desde dentro» en Fundación Foto Colectania Barcelona

Llevaba tiempo queriendo ver algunas fotos de Alberto García-Alix, así que cuando vi que participaba en la exposición ‘Desde dentro‘ en la Fundación Foto Colectania no me lo pensé. Además, tenía ganas de conocer esta Fundación de fotografía que no me pilla lejos de casa. Ya tenía dos excusas para no perdérmela.

‘Desde dentro’ tiene la intención de presentar una muestra fotográfica con la introspección como punto esencial de la mirada de varios fotógrafos: Vari Caramés, Toni Catany, Gabriel Cualladó, Ferrán Freixa, Alberto García-Alix, Paco Gómez y Humberto Rivas.

Foto Colectania

Proponen un recorrido por una nueva mirada fotográfica que se manifestó a partir de los años ’60, cuando algunos empezaban a alejarse del documentalistmo y entendían la fotografía como algo más íntimo. Supongo que lo hacían como necesidad de fotografiar de una manera más pausada y alejándose de la ‘obligación’ de que cada foto contase algo social para buscar contar algo personal.

Si tenéis ocasión, os animo a acercaros. El espacio es pequeño pero muy agradable y tienen una biblioteca con muchísimos libros de fotografía de libre consulta en los que podrás perder más tiempo si cuando termines de ver las fotos te quedas con ganas de más.

Los principales problemas derivados de una mala comunicación interna en las empresas

[Esto lo publiqué antes en Zyncro]

Principales problemas de la comunicación internaGran parte de los problemas internos de las organizaciones están directamente relacionados con una mala gestión de su comunicación interna. No resolverlos a tiempo termina por afectar a otras áreas de la organización y puede acabar enrareciendo el ambiente y debilitando las relaciones entre tus empleados. Por eso, detectar los principales problemas de comunicación interna en las empresas es fundamental para evitar que crezcan.

Pero ¿cuáles son algunos de esos problemas más recurrentes?

1. Desorientación: cuando tu empresa no comunica bien, el discurso se pierde y las líneas estratégicas dejan de estar claras. Si no hay una buena comunicación entre los empleados, cada cual entenderá las cosas a su manera y la inexistencia de un discurso común desorientará a tus empleados.

2. Cultura basada en la desconfianza: si nadie tiene clara cuál es la realidad, generarás problemas de desconfianza, conexión y credibilidad.

3. Desmotivación y pérdida de productividad: si tus trabajadores sienten que no están informados de lo que pasa y que sus opiniones o ideas no importan, dejarán de poner interés y pasión en lo que hacen; y eso los convertirá en empleados pocos productivos.

4. Deterioro del clima laboral: si no dejas hablar y escuchas a tus empleados, cualquier cosa puede acabar en negatividad, secretismos y chismorreo.

Ya sabemos los problemas, busquemos soluciones

Si hasta ahora no valorabas la comunicación interna en tu organización, ya es hora de que empieces a hacerlo. Lo primero que necesitas es un cambio de mentalidad y de actitud. El mundo se ha vuelto social, así que tu empresa también debería serlo. Es un desafío cultural.

Haz creer a tus empleados que su visión te importa y proporciona las herramientas para que la comunicación entre toda la organización sea sencilla, rápida y fluida. Eso te ayudará a recuperar la motivación, a aumentar su implicación, a detectar antes los problemas para solucionarlos y a identificar elementos positivos para reforzarlos.

Al final, es una cuestión de cultura y herramientas. Primero, lánzate a adaptar tu organización a la nueva cultura de la empresa 2.0. Y, después, busca la plataforma que te ayude a hacerlo.