¿Cuándo fue la última vez que tuviste una conversación productiva con alguien con quien suelas estar en desacuerdo? ¿Y la última vez que alguien cambió tu opinión? Algunas ideas que he sacado leyendo sobre cómo estar en desacuerdo con alguien y, aún así, tener conversaciones productivas. 
  1. Encuentra «common ground». Identifica la realidad compartida sobre la que los dos podéis estar de acuerdo.
  2. Debátelo mirando a la cara. No escribas. No te escondas en la pantalla.
  3. Separa las ideas de la persona que las comparte. Si estás en desacuerdo, recuerda que lo estás con la idea, no con la persona que la expone. Experimento: ¿Y si debatimos partiendo de una exposición anónima de las ideas o alternativas?
  4. «Embrace humility of uncertainty». Siéntete cómodo con la posibilidad de estar equivocado. No te ates a tus ideas. Experimento: ¿y si probamos a que cada uno debata a favor/en contra de la misma idea? Así verás las dos caras.
  5. Se curioso. Interésate por entender el punto de vista contrario al tuyo. Intenta entender los argumentos del otro.
  6. Tu forma de argumentar tiene que evolucionar. No repitas tus argumentos igual. Cuando te hagan challenge, escúchalo y contra-argumenta explicándote distinto.
  7. No te olvides de lo más básico. En esa conversación, todas las partes tenéis un propósito y un objetivo común: necesitáis llegar a un acuerdo sobre algo. Estáis hablando por un motivo. Así que no llegar a ningún acuerdo NO es una opción.

Algunas TED talks que me han parecido interesantes:


How to disagree productively

How to have constructive conversations
Tomar cafés con gente que te odia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *